Turismo Alkmaar
Alojamiento
Transporte público
Cultura
Lugares que visitar
Cosas que hacer
Ciudades de Holanda
Siguenos
Historia de Alkmaar
Los primeros residentes de Alkmaar vivieron en el área
arenosa alrededor de la gran iglesia (el Grote Sint Laurens Kerk)
la cuál ahora esta situada en el extremo occidental del centro
de ciudad.
La primera vez que se tiene constancia y mención de Alkmaar fue registrada
en un expediente del decimo-siglo que describía un regalo
de dos "farmsteads" del Conde Dirk I a la abadía
nuevamente establecida de Egmond. Este regalo esta fechado antes
de el año 939.
Cuando Alkmaar pertenecía a la parroquia de Heiloo. Un documento de
1063 menciona la iglesia de Heiloo como la iglesia de la madre de
la capilla de Alkmaar. La oficina del sheriff para Alkmaar fue concedida
a la abadía de Egmond en 1083, y ésta demuestra que
Alkmaar era una entidad legal.
En 1254 el conde Floris V concedió a Alkmaar el nombre de
ciudad. Localizado en la periferia del área de Kennemer y
bajo protección de los castillos Torenburg, Middelburg y
Nieuwenburg, Alkmaar funcionó como una fortaleza de la frontera
y una base de operaciones en la vieja batalla contra Frisia del
oeste.
Localizado como estaba en una reunión de canales, Alkmaar fue lugar de peajes y de impuestos al trasbordo de mercancías.
Debido a sus mercados y comercio, Alkmaar adquirió una gran posición
como centro comercial, y la ciudad creció. El patrón de las
calles fue recuperado con el transcurso de los siglos. A partir
del 1525 grandes sumas de dinero estuvieron destinadas
a las murallas de la ciudad. Alkmaar fue
todo un símbolo con los canales y las murallas de la ciudad
como protección contra ataques del exterior.
En 1573, los españoles atacaron Alkmaar. La ciudad utilizó
el alquitrán hirviendo y ramas ardientes que eran lanzadas
desde su muralla para luchar contra los españoles,
que habían instalado su campamento en Oudorp.
El momento cuando Frederik, el hijo de Alva, se retiró derrotado fue un momento crucial en la lucha holandesa contra los españoles. En Holanda se sabe que la victoria contra España comenzó en Alkmaar.
A partir de 1600, Alkmaar se desarrolla como ciudad comercial con su propia flota y un de mercado centralizado.
La extracción de cebada y de sal eran de gran importancia para la ciudad. Las plantas de extracción y las cervecerías se levantaron en los bancos del Voormeer y del Zeglis. Los hornos de cal produjeron cal de cáscara que fue utilizada como mortero. Docenas de talleres hacían lino en cuerda.
El canal del norte de Holanda, una iniciativa de rey Willem I,
fue abierto en 1824. Para ampliar los horizontes comerciales de Alkmaar la
administración de la ciudad hizo su máximo esfuerzo para asegurarse
de que el canal pasase a través de Alkmaar, sacrificando
parte de la ciudad para este propósito. Aunque el canal no causó
la prosperidad esperada.
La población de Alkmaar aumentó a partir de 1950 de los 40.000 habitantes
a 94.000 de 2005. Desde los años 70 la ciudad ha
sido el lugar donde las instalaciones centralizadas más grandes
de la zona se han ido instalando. El centro cultural De Vest, y las instalaciones
deportivas de Hoornsevaart, son ejemplos de esto.
Alkmaar también ha crecido en el sector educativo de la región, con todos los tipos de educación avanzada, secundaria, y superior.
Con su mercado del queso y un interesante centro urbano histórico, Alkmaar es un lugar muy visitado por los turistas y centro de la región en la cultura, el deporte y la vida nocturna. Alkmaar es el corazón vibrante de la península del norte de Holanda.
Alkmaar celebró
su 750 jubileo en 2004.