Turismo Utrecht
Alojamiento
Transporte público
Cultura
Lugares que visitar
Cosas que hacer
Ciudades de Holanda
Siguenos
Historia de Utrecht
Utrecht fue habitada por los romanos en el año 47 DC. Que estableció en este punto una pequeña fortificación.
En el siglo III tribus germánicas invadieron estos territorios dando lugar al abandono de la fortaleza.
A mediados del siglo VII, la ciudad fue escogida como sede de misiones, se estableciendo en ella San Wilibrodo, nombrado en 695 obispo de los Frisones. El nuevo obispo mandó construyó una iglesia en el sitio que ahora se encuentra el Dom.
En el año 723 el rey Franco cedió su fortaleza de Utrecht y otras pertenencias a la jerarquía eclesiástica. Utrecht tiene desde entonces una gran importancia religiosa, esto se puede apreciar aún en la actualidad, dado que en la ciudad esta ubicada la sede del arzobispado católico de Los Países Bajos y la organización nacional de la iglesia protestante. Otra muestra de ello es que el primer Papa no italiano y único holandés de la historia era de Utrecht.
En el siglo XII el comercio alcanzó su cumbre y la población
entró rápidamente en una recaída debido al
hecho de que los ríos de la ciudad, se salieron de su cauce.
La construcción de la Catedral de Dom comenzó en la
última parte del siglo XIII. Su construcción con influencias
arquitectónicas de la iglesia de Francia y de Colonia fue finalizada, junto con su torre de 112 metros, en el siglo XIV, exactamente en 1420.
La sección central de la iglesia fue destruida más
adelante (por un tornado, al parecer).
En 1635, Descartes vive en la ciudad escribe aquí su Discurso del Método, que sería publicado más tarde en Leiden. Un año más tarde se funda la Universidad de Utrecht, siendo la segunda de Los Países Bajos tras la de Leiden.
La Paz de Utrecht se prepara en el Ayuntamiento en 1712 pero no es ratificada hasta un año después en el castillo de Zeist, poniendo fin a la Guerra de Sucesión Española.
Aún en el siglo XVII Utrecht no tenía ningún comercio
significativo, en contraste con otras ciudades de la república
donde había un estímulo importante, debido principalmente a que los centros mercantiles se habían trasladado a zonas costeras.
A partir del siglo XVI se desarrolla en Utrecht una escuela de pintura de influencia italiana que jugo un papel importante en el arte holandés. Entre los pintores más destacados de la escuela de Utrecht se encuentra el pintor renacentista Jan van Scorel, conocido con el sobrenombre de Antonio Moro, hizo sobre todo carrera en la España de Felipe II.
Otros pintores destacados son los conocidos como Caravaggios de Utrecht, Joachim Wtewael, Abraham Bloemaert y Paulus Moreelse. Además Gerard van Honthorst y Dirck van Baburen dan buena muestra de la calidad artística de la escuela de Utrecht.
Utrecht fue ocupada por los ejercitos de Luis XIV de 1672 a 1674 y en 1712. En el siglo XVII es una importante plaza fuerte. Los canales que rodean la ciudad eran la ubicación de las antiguas fortificaciones.
Las tentativas de ampliar y reconstruir la ciudad no fueron dirigidas
hacia la mejora de las condiciones de vida de la gente en general,
sino para realzar el paisaje. La población disminuyó
a un total de 25.000 habitantes en 1784.
Desde mediados del siglo XX, la ciudad empezó a crecer, lo que genero la construcción de nuevos barrios y edificios.
Los más importantes exponentes de la arquitectura del siglo pasado son: Rietveld Schöderhuis de Rietveld, el Stadsschouwburg de Dudok, el centro comercial Hoog Catharijne, el barrio de Kanaleiland y el Muziekcentrum.